jueves, 17 de mayo de 2012

Dia Internacional Contra la Homofobia

"I want to break free" -Queen


Hoy es Dia Internacional Contra la Homofobia, esta fecha se torna relevante cuando la Organización Mundial de la Salud (OMS) retiró la homosexualidad de la Clasificación Internacional de Enfermedades el 17 de mayo de 1990.


Me parece increíble que a pesar de tener tantos adelantos, de reformar tantas leyes, de haber evolucionado electrónicamente... resulte que aún queden conservadores que se opongan a la nueva revolucion sexual.
Y esque aún hoy en día, la sexualidad y sus variantes siguen siendo un tema tabu, por lo que el hecho de hablar al respecto y buscar la equidad se han vuelto una verdadera revolución: que si está  bien o está mal, que si Dios los rechaza, que si ellos son los responsables de la difusión del SIDA (o incluso quien se atreve a responsabilizarlos del origen!), son muchos mitos y pocas las verdades. Asi que vamos a analizar esto, si?


Como siempre, en internet todo se encuentra y esta definición en particular me parece estupenda, ya que la tome de una pagina realizada por psicólogos:


Habría que empezar por diferenciar la 'conducta homosexual' de la 'atracción sexual'. Una persona puede practicar conductas homosexuales durante un tiempo variable, sin implicar que sea homosexual ni que llegue a serlo; por ejemplo, puede haberlo hecho por experimentar, por buscar sensaciones intensas, en internados o cárceles, en determinadas etapas de la vida o bajo ciertos estados emocionales y/o fisiológicos, entre otras circunstancias. Es la conducta homosexual la que ha existido desde siempre en la historia de la humanidad y en numerosas especies animales. La 'atracción sexual' sería el proceso y estado emocional positivo (placentero) que induce al acercamiento a otra persona, generalmente con el propósito de llevar a cabo un contacto sexual. No obstante, dicha atracción puede ser pasajera, fluctuante o ambivalente; por tanto, el concepto de 'orientación sexual' podría ser un parámetro mas preciso. La 'orientación homosexual' sería la inclinación sistemática - en el plano sexual-erógeno, emotivo, romántico o afectivo - hacia personas del mismo sexo. Dicha orientación  puede o no expresarse en conductas. En la orientación sexual son más esenciales los sentimientos de atracción que las experiencias sexuales concretas. Quien es homosexual suele reconocer la realidad psicológica y emocional de su orientación (APA).
 El articulo psicológico es bastante claro y deberia ser difundido.


Ademas, no entiendo la razón para que se escandalicen sobre la homosexualidad, no es algo nuevo, viene sucediendo desde hace siglos, como afirma Philippe Ariès en su libro "Sexualidades occidentales" (Título del original francés: Sexualités occidentales):


El modelo dominante del homosexual, a partir del momento en que comienza a tomar conciencia de su especificidad y a reconocerla, aún, con frecuencia, como una enfermedad o una perversión —es decir, como se considera desde el siglo XVIII y comienzos del XIX hasta los primeros años del XX—, es el de un tipo afeminado: el travesti, con la voz aguda. En este sentido, se puede ver una adaptación del homosexual al modelo dominante en la sociedad: los hombres a quienes ama tienen el aire de mujeres y ello es, en cierto sentido, tranquilizador para la sociedad. Así, les es permitido amar a los niños o a los jóvenes (pederastia): relación ésta muy antigua, podríamos decir clásica, puesto que viene de la antigüedad grecolatina y perdura en el mundo musulmán


 Entonces, Ariès se dedica a hacer un recuento, sobre la homosexualidad. Una obra deliciosa.

Siguiendo la linea de "entender, pero no justificar"  encontré a José  Arturo Granados Cosme, que en el 2002 explica:
El orden sexual es "metabolizado" en la experiencia subjetiva que alude al conflicto psíquico, este es tramitado bajo el régimen de normatividad sexual que prevalece en la dimensión cultural, y es mediante ese régimen que el individuo interpreta su conflicto y lo exterioriza (nos referimos al conflicto entre el deseo del sujeto y la posibilidad que la sociedad le brinda para satisfacerlo; pero, de hecho, la sociedad no solo plantea la forma de satisfacer el deseo sexual, sino que define de inicio lo que el sujeto debe desear), de esta forma, la sexualidad no solo es un sistema reglamentario, sino también un medio legitimado por la ideología dominante de lo sexual que sirve como ruta permanente para la identificación social. Como lo plantean Marx y Engels (1982: 39-45) para la ideología en general, es un instrumento que permite la aprobación del poder y que busca mantener el orden existente haciendolo pasar como parte del orden natural y universal. 
La diferencia morofológica se ha convertido en el hecho biológico que, interpretado socialmente, define las formas en que varones y mujeres "deben" procurarse el placer sexual. El elemento normativo de las practicas sexuales que resulta de la idea de la complementariedad anatómica entre los genitales externos es la finalidad reproductiva. Alrededor de esta norma se elabora el regimen de reglamentacion de las practicas sexuales, que implica un procedimiento clasificatorio que excluye las practicas no reproductivas, entre ellas, los vinculos erotico-afectivos entre persoonas del mismo sexo. La homosexualidad se configura en alteridad y resulta entonces, desde esta perspectiva, "contra natura", destinándonsele actitudes de intolerancia.
Esta publicación es bastante respetable y es relativamente moderna. Lo peor del caso, es que queda perfectamente confirmado cuando CNN revela:
La legislación de 78 países criminaliza las relaciones homosexuales, y en Irán, Mauritana, Arabia Saudita, Sudán y Yemen están castigadas con la pena de muerte, según la Asociación Internacional de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans e Intersexuales (ILGA).
 Globalmente hablando, son países que son altamente conservadores y que incluso, de muchas maneras mantienen a las mujeres en un estado constante de opresión y desvalorización.


Mientras tanto, en México...


 La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) informó que existe mucha homofobia entre los mexicanos, y señala que el 66% de las personas no compartiría el techo con un homosexual, 39.4% opinó que los homosexuales no deben participar en política y 40% respondió que no aceptaría que un homosexual viviera en su casa.


Esas fueron las cifras que reporto Judith García  para El Sol de México (periódico) y que fue posteado en la red en 2009. Si bien son cifras notorias, nos habla de que en cierta medida seguimos siendo un país medianamente conservador y aunque eso deja en claro que si hemos avanzado socialmente en términos de aceptación y tolerancia, nos deja ver también que ese sector que aun se opone ni siquiera considera a los homosexuales de alguna manera dignos de participar en la toma de decisiones. 

Es tan importante, que incluso varias organizaciones han realizado investigaciones, como lo hizo CNDH y crimenes por homofobia 


México ocupa el segundo lugar de América Latina en crímenes por homofobia durante el periodo 1995-2006 y llega a la cifra de 420 homicidios cometidos en dicho periodo, de acuerdo al  Reporte anual de crímenes de odio por homofobia, publicado por la organización Letra S en 2006

Y tan arraigado se encuentra el machismo que ni siquiera el Sector Salud puede mantenerse neutral (como debiera ser) en el tema: el 25% de los médicos considera que la homosexualidad es la causa del SIDA en México. 
La cuarta parte de los seres humanos capacitados para ayudar a otros a recuperar su equilibrio -que nosotros traducimos como salud- resulta que juzgan a sus pacientes... Me parece alarmante una cifra tan alta! En ciencias de salud no estamos para juzgar a la gente, estamos para ayudar y a veces tendrás que hacer a un lado tu contexto social para poder cumplir con ese cometido.


La homofobia es “un ultraje moral, una grave violación de los derechos humanos y una crisis de salud pública”, refiere el secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon


Completamente de acuerdo: parece que a la gente se le olvida la tolerancia y el respeto. De verdad que no entiendo, siguen siendo personas y no nos corresponde juzgarlos, ni "curarlos", ni ofenderles. Son personas, tienen emociones, historias, anhelos, decepciones... pero claro! como algunos sectores de la sociedad se niegan a aceptarlos pues los someten, los desprestigian, los humillan y exhiben. 
Es un problema de salud en el momento en que la violencia se hace presente porque algunas personas tienen sus esquemas mentales tan mal que prefieren intentar borrarlos del mapa, a cualquier costo; lo cual se traduce en suicidios por el bullying, violaciones sexuales, golpizas, exorcismos brutales (que varias religiones sugieren para que dejen de cometer "actos impuros/contra natura"), homicidios... 


Por ejemplo, que pena me da saber que aun hay quien duda si en Miss Universo deben participar los transgenero. Claro que se les debe dar la apertura que participen! Porque? Porque su cerebro es femenino. Así es, el cerebro tiene sexo:  masculino o femenino. Y esta comprobado científicamente. Entonces, que pasa con este sector de humanos? Pues que su cerebro esta orientado de una manera y cromosómicamente esta obligado a ser de otra... comprenden ahora el enorme conflicto? No es que lo diga yo, porque se me de la gana, estoy respaldada con ciencia médica: psicología, psiquiatría, neurología... 


Simplemente los transgenero tienen una configuración genética distinta. O acaso no se respeta a las pelirrojas? no se ama a las rubias? no se aprecia a las morochas? Cuantas de nosotras no nos hacemos de todo en el cabello porque no nos sentimos bien con el que tenemos? Si, lo planchamos, lo teñimos, lo rizamos, lo cortamos... O cuantas no usan pupilentes? Cuantas no se agregan o se remueven busto? Es acaso tan diferente?


Y respecto a los homosexuales, que mas da si la persona que sienten que les hace ser mejor humano es de su mismo sexo? Acaso no es lo que todos buscamos en esta vida: encontrar aquella esencia que te complemente, que te emocione, que te haga sentir completo y vivo?


Bisexuales: El amor es ciego, no?


Para concluir, los seres humanos evolucionamos todo el tiempo... es momento de evolucionar en el pensamiento y dejar atrás todos estos prejuicios que solo nos están reteniendo en una sociedad que le teme a lo distinto. 

1 comentario:

Juan Pablo dijo...

¡Muy bueno!, no podría estar mas de acuerdo, hice un post similar sin leer el tuyo antes. :)