"We are the showroom dummies"- Kraftwerk
La belleza en la mujer es basica. No solo xk la sociedad misma te empuja a ser "socialmente bella": ningun chavo te pela, para las entrevistas para ingresar a la universidad/conseguir un trabajo, la escuela, conocer a tus "probables futuros suegros"... razones sobran. El caso es k ya no nos esta permitido ser feas.
La moda dicta k siempre debemos tener piernas increibles, minima lonja, cabello impecable, rostro de fotografia, piel sin imperfecciones, ojos expresivos, sonrisa radiante y los ultimos numeros de revistas de moda (como Vogue o Cosmopolitan, por mencionar algunas).
Es curioso como todo esto tiene origenes tan antiguos: casi todo surgio de los egipcios.
El makillaje surgio ahi: tenian khol (delineador likido), se pintaban los labios, usaban sombras, tenian pelucas y tambien revolucionaron con la depilacion, de echo, el primer documento k se tiene sobre la depilacion fue de Egipto (papiro de Eber 1500 a.C). Asi es, usaban una mezcla a base de azucar+limon+ agua +aceite +miel, aunke tmb se rasuraban el cuero cabelludo en algunas etapas de la vida y solo los hombres importantes se mantenian rapados.
Desde entonces, muchas culturas los han imitado:
1)Las griegas/romanas: comenzaron el "no al vello pubico"; usado cremas, pinzas, navajas de cobre, trapos con vinagre o kemando los vellos (dependia de tu clase social el metodo con el k te depilabas, hasta las prostitutas debian estar libres de vello pubico); iwalmente, ellos comenzaron con la inkietud de aclarar la piel y oscurecer las pestañas.
2) las chicas musulmanas, de la India y judias, usan una tecnica para depilarse en la k hay k tener ovarios para aguantarse: la tecnica del hilo; sin embargo, estas 3 corrientes religiosas tienen ideologias k no se parecen entre si, por ejemplo: las hindus tienen multitud de pictogramas en la piel y de echo recurrieron a la alheña para teñir de rojo sus dedos, las plantas de sus pies y determinadas zonas de sus rostros. Las chicas k profesan el judaismo, tradicionalmente deberian llevar la cabeza y el cuerpo tapados, cero makillaje. Las musulmanas, por otro lado, si pueden makillarse y usar adornos y accesorios, solo con la condicion de ke un hombre no tiene derecho a adoptar un tipo de embellecimiento propiamente femenino (como maquillar su rostro).
3) En Japon, las mujeres se rasuraban y en especial las Geishas (k no son prostitutas!) eran los maximos simbolos de belleza: se polveaban el rostro, ocultando las cejas y tenian complicadisimos vestuarios, ademas de su pie empekeñecido a base de vendajes.
4) Arabia: kien tuviera vello pubico era considerada "pecaminosa" y las mujeres se concentraban en "harems", dnd era obligado cuidarse y embellecerse; usaban velos, el cabello trenzado y muchas joyas.
5) Las cristianas se negaron a perpetuar la costumbre de rasurarse, alegando k es "un ritual pagano". Y de echo algunas de las corrientes de esta doctrina religiosa impiden ke las mujeres usen pantalones, makillaje, joyas u algunos productos de belleza... es mas, algunos otros exigen k se cubran la cabeza. Lo unico k puedo decir es k son muy conservadores.
6) En la edad media las mujeres comenzaron a remover las cejas y parte del cabello para ampliar la frente; ademas de no usar makillaje y siempre usar un velo en la cabeza a modo de sumision.
7) En 1903: invencion de King Gillette (les suena el apellido?) con la primera makinilla de afeitar con hojas intercambiables. Europa en general fue muy vanidosa: polveaban sus rostros, dibujaban lunares, pintaban sus labios en forma de corazon y surge el primer intento por remover las arrugas con una pasta de arsenico y plomo, el "esmaltado"... una mascara k terminaba por envenenarlas. Ademas la alquimia ayudo mucho al makillaje, iwalmente se utilizaban perfumes para disimular el mal olor; era muy comun utilizar pelucas/postizos con bluckles o rizos, los hombre y mujeres se makillaban x iwal, se hace popular el corset.
8) En este siglo la moda, el makillaje y el standard de belleza los dividimos por epocas:
1920- personificado por: Greta Garbo y la moda vamp
1930- personificado por: Coco Chanel y sus diseños
1940- personificado por: Betty Page y las chicas pin-up
1950- personificado por: Audrey Hepburn
1960- personificado por: Dorian Leigh, la primer supermodelo
1970- personificado por: Farrah Fawcett (Angeles de Charley)
1980- personificado por: Madonna
1990- personificado por: Kate Moss y Cindy Crawford
2000- personificado por: Victoria's Secrets y sus angeles (Banks, Bündchen, Klum, Lima)
Pues bien, espero k despues de esto, se den cuenta k la industria de la belleza siempre ha sido competitiva, cambiante y marca a la sociedad. En el ultimo punto, solo puse representantes femeninas, para k se dieran una idea de cm hemos ido cambiando las feminas en el arreglo personal y el standard de la belleza global. Kiza me faltaron actrices, bandas, modelos.... pero me pueden dejar los datos k consideran k me faltaron en un post.
3 comentarios:
vaya, no tenia idea de lo de la depileishon, pero que buena onda no? jajaja. Por cierto no sabia que Audrey Hepburn era de tan atras D=, en las fotos se ve muy guapa =D
wow, definitivo esto es muy informativo, desconocia la procedencia de la depilacion.
Pero que bien, digo no ?
hehehe
en fin, no podemos negar ke vivimos en un mundo de prototipos
estaria bueno que hablaras de las mujeres mas hermosas del metal, hay muchas y muy talentosas!
Publicar un comentario